Skip to main content
King County logo

¿Qué es?

La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, también llamada meningococo. La enfermedad meningocócica involucra infecciones severas del fluido y el revestimiento que rodean el cerebro (meningitis), del torrente sanguíneo (bacteremia y sepsis), de los pulmones (neumonía) y de las articulaciones (artritis).

¿Cuáles son los síntomas?

  • Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 4 días después de la exposición, pero pueden variar entre 2 y 10 días.
  • Los síntomas incluyen:
    • Fiebre alta repentina (generalmente 102°F o más)
    • Escalofríos
    • Dolor de cabeza severo
    • Dificultad para respirar
    • Cuello y espalda rígidos
    • Dolor en las articulaciones
    • Vómito
    • Somnolencia extrema y/o confusión
    • Pérdida de la conciencia o convulsiones
    • Erupción o manchas de color azulado o púrpura
  • En bebés menores de un año, el área suave en la parte superior de la cabeza (fontanela) puede abultarse hacia arriba.

¿Cómo se propaga?

  • La bacteria está presente en las narices y gargantas de las personas enfermas y se propaga a quienes están en contacto cercano a través de la saliva o secreciones de la nariz o garganta al hablar, toser, estornudar, besar, etc.
  • Las personas saludables a veces portan la bacteria meningocócica en su nariz y garganta pero no se enferman ni propagan la infección.
  • La infección meningocócica se propaga por contacto cercano (por ejemplo, al besar, compartir bebidas, utensilios, vasos, cigarrillos, otros objetos que se colocan en la boca, y entre miembros del hogar). No se propaga simplemente por estar en la misma habitación con una persona infectada.

¿Cómo se diagnostica y trata?

  • La enfermedad meningocócica se diagnostica con análisis de sangre o de líquido espinal para detectar la bacteria.
  • Las personas con enfermedad meningocócica generalmente requieren hospitalización y tratamiento rápido con antibióticos.

¿Cómo puede prevenirse la enfermedad meningocócica?

  • Hay disponible una vacuna para proteger contra la enfermedad meningocócica que puede prevenir dos de los tres tipos más comunes de la bacteria que causa la enfermedad.
  • La vacuna suele recomendarse para todas las personas de 11 a 18 años de edad. Debe administrarse una sola dosis de la vacuna a los 11 ó 12 años, y una dosis de refuerzo a los 16 años.
  • La vacuna también se recomienda para estudiantes de primer año de universidad que vivan en residencias estudiantiles, y para otras personas con un riesgo elevado de enfermedad meningocócica si aún no han recibido la serie de vacunas.
  • Evite el contacto cercano con personas que tengan enfermedades respiratorias (que estén tosiendo y estornudando).
  • Evite compartir alimentos, bebidas, cigarrillos o utensilios usados para comer.
  • Lávese las manos antes y después de comer y después de toser o estornudar.
  • Todas las personas que recientemente hayan tenido contacto con alguien que tenga enfermedad meningocócica deben:
    • Recibir una receta para medicamento antibiótico de su proveedor de atención médica lo antes posible para ayudar a prevenir la enfermedad meningocócica.
    • Estar atentos a síntomas de enfermedad meningocócica durante 10 días a partir del último contacto con la persona enferma, incluso su tomaron antibióticos para prevenir la infección.
    • Ponerse en contacto con su proveedor de atención médica inmediatamente si desarrollan fiebre, dolor de cabeza u otros síntomas descritos en esta hoja.